lunes, 30 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
BULLYING
EL BULLYING
Es una palabra inglesa que significa intimidación .
A esta conclusión llegamos
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas intencionadas y repetidas que adoptan una o más personas contra una persona o un grupo de personas.
después de haber trabajado así
¿ Qué pasó en la semana?
( lectura de diarios en papel, e internet que se hace semanalmente)"Alumna acosada por sus compañeras por ser linda", no importan los detalles.
Fue un disparador .
Marcela nos dejó expresar nuestro parecer. Anotó la lista de palabras que salían de nuestras bocas
AGRESIÓN, MIEDO, MUERTE, SILENCIO, CONFLICTO, AUTORIDAD, SOCIEDAD, ESCUELA, FAMILIA , LEY, PAISES.
Igual BULLYIN seguía sonando fuerte!!!!
El resto de los artículos de ese día no se leyeron... Seguíamos pensando y hablando Bullying
Al día siguiente ambos cursos habíamos pasado por la experiencia de hablar de bullying y queríamos contar lo que hablamos en casa, en el instituto de inglés, en el ingreso, en la parroquia.
ES UN TEMA QUE SE HABLA EN TODOS LADOS
EL CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA APROBÓ UNA LEY PARA SANCIONAR EL BULLING
Una tarde fuimos a Biblioteca... a jugar? a jugar con un video juego????
- Quién trajo la Play?
Mabel, Marcela y Federico ( un compañero ) habían preparado el Bully en la notbook de la señorita para trabajar-jugar
Marcela presentó el trabajo y a jugar......................
Federico hacia lo que le pedíamos........................
Todos queríamos ese lugar
Al principio era entenderlo para algunos, recordarlo para otros. Luego fue meternos en la conflictiva situación hasta que se sintió en una de las misiones a resolver: MATALO !!!!!!!!!!
Nos quedamos mudos, volvimos rápidamente a ser alumnos en biblioteca.
Marcela nos miró y explicó que habíamos vivido el juego.( no hubo reto)
Después de gritar muchas veces J J J para golpear, lo queríamos matar. Llegamos a vivir el bullying.
No fue la noticia, no fue la ley, no fue la charla, ese jueguito había puesto en nosotros la actitud agresiva intencionada que debíamos explicar.
Este trabajo no quedó entre las paredes de la escuela. Lo contamos en casa y hubo comentarios diversos
Marcela también lo comentó y de la UTN de 3 de febrero compartieron nuestras inquietudes.
La profesora Marisa de la FACU nos vino a visitar. Junto a ella aprendimos muchísimo de los " jueguitos".
Le brindamos nuestro interés por aprender con todos los jueguitos y programas de las notebook
Acá te mostramos su visita
https://plus.google.com/117852174337516624125/posts/RCSJb56xhc2
viernes, 20 de septiembre de 2013
FESTEJO DE LA PRIMAVERA DE 2do y 7mo
Los alumnos de 7mo grado A y B y los alumnos de 2do B con las señoritas Romina y Marcela, fuimos a la plaza UNIDAD LATINOAMERICANA a festejar la llegada de la PRIMAVERA. Nos acompañó el profesor Hugo .
Jugamos al fútbol, en las hamacas , hicimos castillitos, .......
DISFRUTAMOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
martes, 10 de septiembre de 2013
"METEGOL" de José Campanella
VIMOS LA PELÍCULA:
" METEGOL" DE Juan José Campanella
Inspirada en un cuento "Memorias de un wing derecho", del escritor argentino Roberto "EL NEGRO" Fontanarrosa . Léelo
Es un largometraje en 3D, por eso debemos verla en una sala apropiada con los anteojos especiales.En ella se presenta la historia con el sistema de animación. Hay situaciones reales y otras de ficción.
Síntesis o sinopsis
Te contamos lo que vimos
Amadeo es un joven que vivía en un pueblo pequeño. Trabajaba en un bar. Es el que mejor jugaba al metegol allí. Estaba enamorado de Laura, y ella de él ( no se lo expresaban) .
Un día Amadeo le gana a otro joven , quien al perder se va del pueblo. Grosso, el joven perdedor del pueblo, convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Ese día cambia la vida del pueblo y se desmorona la rutinaria vida de Amadeo .
Con el metegol, el bar y hasta su alma destruidas, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida ¡Están vivos! Juntos se embarcarán en un viaje lleno de aventuras para salvar a Laura y al pueblo.
En el camino, los vecinos lograron convertirse en un verdadero equipo, dispuestos a competir juntos, no les importaba el sacrificio ni la superpotencia del rival. Darían todo por el pueblo.
A vos te queda disfrutarla y conocer los resultados del esfuerzo conjunto
Reparto:
Si, reparto de voces. Lo personajes animados, recibieron las voces de actores que vos podes reconocer o no
Te armamos una ficha
Producción:
Sergio Pablos
Guión:
| |||||||
Juan José Campanella
Eduardo Sacheri Gastón Gorali Axel Kuschevatzky
|
Si la curiosidad te mueve como a nosotros te pasamos los lugares para saber más
Nuestas fotos en el cine
viernes, 23 de agosto de 2013
CONVENTO DE SANTA FELICITAS
CONOCIENDO NUESTRA CIUDAD Y NUESTRA HISTORIA
El convento de santa Felicitas fue creado en honor a Felicitas Guerrero de Alzaga , por sus padres cuando ella murió
jueves, 8 de agosto de 2013
EL ABECEDARIO DE LEANDRO KATZS Y 7MO GRADO 2013
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Visitamos la Fundación Telefónica que está en la ciudad de Buenos Aires . En ella vimos la muestra de Leandro Katzs "Arrebatos, diagonales y rupturas"
Nos atraparon cada una de sus obras y las explicaciones que de ellas recibimos
Esa que nos llevaba a las esquinas , sus movimientos y cambios planteados por el las luces del semáforo.
Ese video armado con imágenes de la playa en espejo.... Genial!!!
Disfrutamos de un trabajo buenísimo!!!!!!!!!!! Cuatro lunas proyectadas de diferentes proyectores
Vimos una pantalla blanca y una serie de reflectores , no nos interesó hasta que .......
_ Pasen por detrás ( dijo la guía)
Fue allí cuando pasaron Matías y Camila y todo se transformó.
Buenísmoooooo.
Pasamos y nos divertimos todos!!!!
Marcela nos hizo la figura final
En el aula trabajamos el Abecedario. El uso de la imprenta, la cursiva, mayúsculas y minúsculas
Investigamos por el abecedario para ciegos, los gestos para mudos . Lo que no se nos había ocurrido pensar es el abecedario lunar . A Leandro Katzs si. Hay dos posibilidades de verlo .
Allí lo vimos así
y también lo podes encontrar así
Al regresar al cole armamos nuestros abecedarios , entre ellos están el de emoticones y otro que se hace con sonidos ( cada dibujito representa un sonido para hacer)
Nuestro proyecto de Lengua se combinará con el de Ciencias Naturales ............ Ya pensaste como podremos relacionarlo? Te invitamos a ver nuestra próximas publicaciones, allí lo verás
miércoles, 12 de junio de 2013
ARTE CON ARENA
LA NARRACIÓN
¿ Cómo narrás?
¿Alguna vez te planteaste narrar sin abrir tu boca ?
¿ Sin tu voz y sin papel?
Nosotros no lo imaginamos hasta una tarde en la que Mabel y Marcela nos hicieron ver arte con arena de kseniya Simonova . Zarina, nuestra compañera, fue quien nos ayudó para traducir , para entender algunos detalles de su idioma natal. Aprendimos a comprender lo que la autora nos narra con arena.
Descubrimos el arte con otras presentaciones como. arte en el agua
En los días siguientes escribimos los finales de las historias que vimos .
Una tarde fuimos a la plaza y expresamos también en la arena el texto que escribimos nosotros
Expresa tu historia en la arena!!!! Disfrutá de la experiencia narrativa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)